Ir a Disneyland Paris no es barato, pero con ciertos trucos te puede salir más económico.
Sin duda, lo más cómodo es acudir a una agencia, pedir presupuesto y viajar. Pero si te lo montas por tu cuenta, el precio puede ser muuuuucho menor.
Aquí van unos truquitos para hacer vuestro viaje más asequible:
- Pases anuales. Existen varios tipos de pases anuales, que seguro que se adecuan a tu estancia. Los puedes hasta financiar en 11 meses con pequeñas cuotas. Otra ventaja del pase anual (solo los pases Infinity desde el cambio de tarifas de abril de 2019, los Magic Plus de antes de esa fecha, sí que lo tienen incluido), es el alquiler de sillas de ruedas o cochecitos para niños. También tienes descuentos en las tiendas y en los restaurantes del parque (cada pase tiene un tipo de descuento). Aquí podrás encontrar las características de cada uno.



Precios pases anuales Disneyland Paris 2019
- No alojarse en un hotel Disney. Nuestra opción favorita para dormir en Disney es un apartamento de Airbnb . Hemos estado en varios, en Bussy Saint Georges, que, en 10 minutos de tren, te deja en la puerta del parque, en Marne-la-Vallée ha solo una parada del parque en tren y Serris que puedes ir al parque incluso andando en 15-20 minutos. Esta opción es más barata si tienes un pase anual ya que no tienes que pagar la entrada diaria a los Parques. Con 3 días de parque, ya has amortizado el pase Anual.
Aqui podeis ver en video todos los apartamentos y hoteles que hemos estado.
- Ofertas en hoteles Disney, con el pase anual. Si tienes pase anual, existen ofertas para estancias en sus hoteles. Llamando al teléfono de Disneyland Paris te darán información y precios. Nosotros esta última vez, hemos contratado la estancia a través de la web de Agoda ya que salía un poco más barato que con ellos directamente. Nos hemos alojado en un hotel Disney (Cheyenne, tenéis video en el canal) para poder acceder al evento de Reyes Magos.

- Ofertas de otros países: En la web de Disney, hay la opción de cambiar de país (parte superior derecha de la web, donde está la bandera). Cada país tiene sus ofertas (tipos de pensión, descuentos, etc.). Es cuestión de mirar y hacer números. Por teléfono también puedes pedir que te hagan la oferta de un determinado país, si es la que más te interesa.
- Vuelos: nosotros siempre miramos Skyscanner para comprar los vuelos. Es un buscador de vuelos que te muestra la mejor opción para cada fecha. Puedes poner fecha concreta o ver cuando es más barato volar dentro de un mes determinado. En nuestros 4 viajes a Disney, 2 hemos ido con EasyJet y una con Air France (con su low cost, Joon) y esta última, con Vueling. Contra más antelación compres los vuelos, más económicos te pueden salir.
- Comidas: Alojarse en un apartamento te permite cocinar y ahorrar en comidas, que en Disney no son nada baratas. Nosotros solemos ir a algún supermercado de la zona y abastecernos de comida para el apartamento y para el parque. Cuando fuimos en verano fue mucho más fácil comer al aire libre. En invierno es más duro estar a la intemperie y fuimos a restaurantes de comida rápida. En la estación de tren de Marne La Valeé hay un mini supermercado donde puedes abastecerte de agua y algún snack para picar. También tienen algo de comida preparada y un microondas. Si vas justo de presupuesto puedes plantearte salir, comprar algo allí, comértelo y volver al parque. Quizás pierdes un poco de tiempo, pero dinero, seguro que ahorras. En el Village también hay un McDonald’s, y otros restaurantes de diversos precios.
- Traslados aeropuerto: existe un bus que te lleva de CDG hasta Torcy, a 3 paradas del Parque. Es el bus 19 que se coge en la terminal de buses (Gare routière) y en una hora más o menos te deja en el RER de Torcy. El precio del bus es de 2€ y el tren unos 3€. Así que es una opción muy muy económica. Nosotros esta vez, hemos optado por ir en TGV. No es la opción más barata, pero sí la más rápida. En 10 minutos estás en la estación de Marne la Valée. La vuelta, siempre la hacemos con un UBER, tampoco es lo más económico, pero es lo más cómodo. Y por unos 45€ te lleva del parque a tu terminal del aeropuerto (CDG).
- Souvenirs: El Parque está lleno de tiendas con merchandising Disney, Marvel, Star Wars… La salida de cada atracción tiene su tienda correspondiente. Nuestro “truco” con Elena es que mire todo lo que quiera y que, el último día elija algo que realmente le guste (¡y que tampoco sea un dineral!). Hoy en día existen muchas posibilidades y alternativas de productos Disney. Puedes traer ciertas cosas de casa y ahorrar en eso. Primark, Wallapop, Amazon o Aliexpress son tus aliados, jeje! Por ejemplo, los disfraces en Disneyland, no bajan de los 60€. Seguro, que, con tiempo, encuentras algo más económico desde tu casa. Siempre puedes dejarlo en el hotel como si fuera un regalo de Mickey o la princesa de turno. Pasa lo mismo con los libros de firmas para los personajes, en el parque valen unos 12-15€ dependiendo del modelo. Existen muchas opciones más baratas si te lo llevas de casa. En el primer viaje le hicimos uno personalizado a Elena, con a través de la web de saal-digital. Lleva tiempo pero mereció la pena. También le hemos hecho uno hand made, con una libreta d Tiger y unas pegatinas Disney que puedes encontrar en cualquier bazar,
- Fotos: Puedes hacerte fotos con los personajes con tu móvil o cámara, no hay problema, pero existe el Photopass, que recoge las fotos que te hagas con los personajes y las fotos de las atracciones, Las podrás ver a los poco minutos desde la APP de Disney Photopass. Si las compras por separado, te dejas medio riñón. La opción del Photopass, no es muy económica (69’99€), pero te permite tener un montón de recuerdos en forma digital y en un momento dado, imprimirlas en casa (o en el parque). Existen foros para poder compartir el Photopass con otras familias y así reducir costes.

- Madrugar: Esto no te ahorrará dinero, pero sí tiempo. Hay varias atracciones que tienen Extra Magic Hours, que abren antes de que entre el público general (los poseedores de ciertos pases y los alojados en los hoteles Disney tienen acceso a esas horas). Eso te permite subir a algunas atracciones que luego se ponen hasta los topes, hacerte fotos con personajes en Main Street, o simplemente pasear cerca del castillo sin miles de personas alrededor.
Podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube y ver más de 30 videos que llevamos subidos
Todo lo que ves aquí lo hemos probado por eso podemos decir que vale la pena. Nunca recomendamos nada que no hayamos probado primero.
- 20% de descuento en tu seguro de viaje aquí
- Cambia tus divisas con un descuento y recíbelas en tu casa aquí
- Entradas para Disneyland Paris aquí
- Traslados Disneyland Paris aquí
- Reserva tu hotel para ir a Disneyland Paris aquí
- Reserva tu vuelo al mejor precio aquí
- Recibe 34€ de descuento en tu apartamento para ir a Disneyland, en tu primera reserva con Airbnb aquí
- Actividades y Tours Gratuitos en Paris aquí
- Tren TGV (Tren de alta velocidad) aquí
Recuerda que comprando en nuestros enlaces a ti no te supone ningún gasto mas, pagaras lo mismo que si fueras directamente a las webs que te ponemos. A nosotros nos dan una pequeña comisión que nos sirve para mantener el blog.
¿Conocéis algún truco más para ahorrar dinero al ir a Disneyland?